
Publicado: 10 de Abril de 2014
http://b.scorecardresearch.com/p?c1=8&c2=14917632&c3=10202&c15=&cv=2.0&cj=1"/>...;
SEPARACIÓN AMISTOSAClaves del 'divorcio express' en España
La nueva ley del divorcio permite solicitar la ruptura legal tres meses después del enlace y no es necesario el cese previo de la convivencia.
El divorcio express permite solicitar la separación tres meses después de la boda
Aprobado por el Gobierno a mediados de 2005, este trámite fue ideado para aligerar la carga de trabajo de los juzgados y dar
una opción mucho más económica y rápidaa las
parejasque desean romper su unión legal en un tiempo mínimo en caso en caso de separación amistosa.
Así, un
matrimoniopuede disolverse con un proceso cuyos
trámites administrativos durarán entre dos semanas y tres meses, dependiendo de la ciudad. La reducción del tiempo necesario para llevar a cabo el proceso legal implica un abaratamiento de los costes, ya que la participación de abogados y juez es mínima.
Sin separación previa y causas que alegar
El divorcio 'express' se diferencia del tradicional en que
no es necesaria la separación previa de las dos personas. La ley del divorcio establecía en el pasado que una pareja podría pedir la separación un año después de su enlace, y tras un periodo viviendo independientemente podían solicitar el divorcio. Ahora la separación previa desaparece, y se reduce a tres meses el tiempo que debe esperar un matrimonio para solicitar el divorcio.
La ley del
divorcio'express' también indica que
no es necesario establecer las causas de la separación. Originalmente, 'diferencias irreconciliables' o 'ruptura irreparable' eran las causas utilizadas en las rupturas amistosas.
Un juez puede establecer que los menores vivan com ambos progenitores durante temporada
La nueva ley del divorcio también
regulariza la custodia compartida de los hijosdel matrimonio. Aunque anteriormente era posible, no era algo que figurara en papel. Actualmente un juez puede establecer que los menores vivan com ambos progenitores durante temporadas, si los padres están de acuerdo con compartir su guarda y custodia. El magistrado seguirá revisando todo el material relacionado con la vida del menor, comprobando que la custodia compartida es lo mejor para los hijos. Si fuera necesario, el juez podría solicitar la declaración del hijo de la pareja.
Si ya has decidido dar el siguiente paso, te recomendamos que elijas un
momento adecuado para iniciar los trámites, de manera que el impacto familiar sea menor. Recuerda que
los primeros días tras la separación serán especialmente duros, trastocando toda la vida que tenías como mujer casada, y
debes apoyarte en tu entornopara asimilar todos los cambios que debes afrontar.
Fran Kubelik Lunes, 06 de Febrero de 2012