
Publicado: 24 de Marzo de 2014
Los administradores de
fincas presentan 951 alegaciones contra una ley
Enviado el Sabado, 14 de Septiembre de 2013 (16:11:04) por
editorVarios colegios profesionales están que trinan con el anteproyecto de Ley de Colegios Profesionales, un texto que, según señalan, puede acabar con varias de estas entidades. El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla ha reunido más de un millar de alegaciones y su presidente Fernando Pastor, su vicepresidente, Luis Camuña, y la delegada en Marbella, Belén Calleja, se desplazaron ayer a Madrid para presentarlas ante el Ministerio de Economía y Competitividad. Ayer entregaron 951 alegaciones y, según comentan, en los próximos días llevarán más que han sido obtenidas de administradores, empleados y clientes.
Hasta el día 26 de septiembre se pueden presentar alegaciones a ese anteproyecto. Posteriormente se tiene que someter el texto al consejo de estado, al congreso y al senado. Se estima que podría estar aprobado para febrero. "El Gobierno dice que lo hace por una normativa europea pero no es así. En todos los países europeos nuestra profesión está regulada salvo en Italia", señala Pastor.
El documento tiene la extensión de un folio y en él los administradores de fincas defienden su peso en la economía y en la sociedad como argumento para ir en contra de esa futura ley. "Los administradores de fincas colegiados, que administran y gestionan el 80% del parque de viviendas, desarrollan una función social al ser responsables del uso, mantenimiento y rehabilitación de éstas, gestionando, a su vez, los recursos económicos necesarios para ello", señalan, a la que vez que subrayan que su actividad es de "interés general".
Este colectivo destaca que son "el único segmento del sector inmobiliario que mantiene la actividad y que resulta esencial en nuestra economía ya que gestiona en torno a 40.000 millones de euros, en torno al 4% del PIB". De hecho, los administradores creen que son necesarios para "reactivar" el sector de la construcción, principalmente en el área de la rehabilitación.
Piden, por tanto, que siga habiendo profesionales "debidamente cualificados" y para ello estiman necesaria la colegiación